10 nov 2025

VOLAR + COCINAR + PASARLO BIEN = LAS SILLAS VOLADORAS

¿Quieres pasar unos momentos inolvidables? vente con nosotros a alguna de nuestras bases y seguro que no te arrepentirás.

Además de realizar vuelos maravillosos que te permitirán observar de primera mano espacios naturales increíbles, también conocerás a personas que tienen el mismo afán que tú. 

 

 

 

 

 

Divulgaciones y escuela de pilotos de las www.sillasvoladoras.com para usuarios con y sin discapacidad en colaboración con el @cvvio1 y sus socios volando en el aeródromo de Igualada-Òdena.

 

 

 

 

En nuestra base del Aeródromo de Igualada-Òdena, se vuela y también se cocina
@sillasvoladoras y el @cvvio1 forman un gran equipo con socios en común que ayudan y trabajan duro para seguir adelante…
 



 


 

 

 

 

 

 ¡Seguimos aumentado socios e ilusión!
 




Contamos con 6 aviones distribuidos por España en 3 bases, además de salidas anuales a los Alpes y otras zonas de europa y España: 

En LEFM: ASK21 - EC-BUO   

En LECD: DUO DISKUS F - F-CIDR

En LEIG: ASK21 - EC-BUK

                TWIN ASTUR - EC-DMQ

                ASK13 - EC-LRI

                DG100 - D-6789
 


 

El @cvvio1 cuenta con una flota de 5 veleros y una remolcadora y junto a las aeronaves de @sillasvoladoras , tenemos un gran potencial y una magnífica sinergia en la misma base de LEIG.

 

Esto es posible a la colaboración con varios particulares, otros clubs, entidades, etc…
@aeroclub_collarada
@airpull_aviation

-Aeródromo de Igualada-Òdena en colaboración con el @cvvio1
-Aeródromo de La Cerdanya con la ayuda del aeroclub.bs , Aeroports de Catalunya, y el consorcio gestor del Centre de vol a vela la Cerdanya
-Aeródromo de Fuentemilanos en colaboración con @fuentemilanosairfield

1 nov 2025

LAS SILLAS VOLADORAS EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE FITEA

 

Las SillasVoladoras hemos estado presentes en la Segunda Edición de FITEA (Forum de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial) que se realizó desde el 29 al 31 del pasado octubre, en el Instituto IMDEA Materiales, en C/Eric Kandel, 2, Getafe. 

Paralelamente a las ponencias y demostraciones, durante estos tres días, se llevó a cabo el "Reto Marte".  24 jóvenes universitarios divididos en cuatro equipos de Puerto Rico, Portugal, España y Costa Rica expusieron sus proyectos y se disputaron la victoria. Esta cayó, finalmente, del lado costarricense.

Entrega de premios

Durante los tres días tuvimos una mesa de información donde explicamos a todos -el día 30 hubo una gran afluencia de estudiantes de FP, ESO, bachillerato y universitarios- los que se acercaron a la misma nuestra motivación para integrar a las personas con discapacidad en el mundo de la aviación. 

 


Ha sido una buena forma de dar difusión a nuestro mensaje a las generaciones que tienen que tomar el relevo.

 

Muchos se pasaron a vernos para conocer de primera mano a lo que nos dedicamos. De todos ellos podríamos destacar a un antiguo amigo como Jorge Manchado, el que fue instructor de teoría aérea de casi todos los que tenemos licencia SPL. También departimos con Lara Iglesia, CEO y fundadora de Drone Pirineos.

 

Además, el día 31 Elisabeth Heilmeyer e Iñaqui Ulibarri, aprovecharon los minutos que les dieron para hablar de nuestro proyecto con su ponencia "En el aire todos somos iguales". El mensaje que transmitieron gustó sobremanera a unos profesores de Caribbean University de Puerto Rico que nos expresaron su deseo de presentar nuestros esfuerzos por aunar discapacidad y vuelo, a profesores y alumnos de pedagogía allá en San Juan.

Algunos momentos con los profesores puertorriqueños